El Posesivo
Son adjetivos: MIO, TUYO , SUYO , NUESTROS , TUYOS,
VUESTROS,SUYOS.
Ejemplos: con el sustantivo PUNKU=
PUERTA
Caso I :
A) Regla: para la primera persona se dobla la vocal.
1° Persona: Mío (mi): cuando las palabras
terminan en la vocal breve: A, U, O
se dobla o alarga la vocal para la primera persona, ejemplo:
Tanta =
pan
|
Tantaa
= mi pan
|
Ollqo =
hombre
|
Ollqoo = mi
hombre
|
Urku =
frente
|
Urkuu = mi frente
|
B) Regla: para la segunda persona (singular) se sufija la raíz nominal con la
partícula -yki
2° Persona: Tuyo (tu)
Tantayki = tu
pan
|
Ollqoyki =tu hombre
|
Urquyki = tu frente
|
C) Regla: para
la tercera persona (singular), se sufija la raíz nominal con la partícula –n
3° Persona: Suyo (su); Siguiendo
con los mismos ejemplos para la tercera persona se sufija n a la palabra terminaba en vocal.
Tantan = su pan
|
Ollqon = su hombre
|
Urqun = su frente
|
D) Regla: para pluralizar, después de la raíz
nominal, se pospone el sufijo de persona respectivo y a partir del excluyente
se sufija con el pluralizador KUNA; en el incluyente se sufija la
terminación _NTSIK a la raíz nominal.
FLEXION
NOMINAL :
|
PUNKU = mi
puerta
|
PUNKUYKI = tu
puerta
|
PUNKUN =su puerta
|
PUNKUNTSIK =
nuestra puerta (I)
|
PUNKUUKUNA = nuestras puertas (E)
|
PUNKUYKIKUNA = sus puertas ( de ustedes / vuestras )
|
PUNKUNKUNA = sus puertas ( de ellos)
|
Caso II:
A) Regla: para la primera persona se dobla la vocal
1° Persona: Mío
(mi): cuando las palabras terminan en la vocal breve: E, I se dobla o alarga la vocal para la
primera persona, ejemplo:
Ejemplo:
Wawqe
= hermano
|
Wawqee =mi hermano
|
Maki
=mano
|
Makii
=mi mano
|
B) Regla: para la segunda persona (singular) se sufija la raíz nominal con la
partícula -ki
2° Persona: Tuyo (tu)
Ejemplo:
Wawqeki
|
= Tu hermano
|
Makiki
|
= tu mano
|
C) Regla: para
la tercera persona (singular), se sufija la raíz nominal con la partícula –n
3° Persona: Suyo (su)
Ejemplo:
Waeqen
= su
hermano. ( De él o de ella)
|
Makin
= su
mano. ( de él o de ella)
|
D) Regla: para pluralizar, después de la raíz
nominal, se pospone el sufijo de persona respectivo y a partir del excluyente
se sufija con el pluralizador KUNA; en el incluyente se sufija la
terminación _NTSIK a la raíz nominal.
Ejemplo:
La palabra Maki = mano
Makkii = mi
mano
|
Makiki = tu mano
|
Makin = su mano
|
Makintsik = nuestras manos (I)
|
Makiikuna = nuestras manos (E)
|
Makikikuna = sus manos ( de ustedes )
|
Makinkuna = sus manos ( de ellos)
|
Caso III:
A) Regla: para la primera persona
1° Persona: Mío (mi): Cuando la palabra termina
en vocal doble, consonante o semivocal.
Se sufija la palabra con el sufijo –nii.
Ejemplo:
Yawarnii = mi sangre
|
Wiskulnii
= mi
gallinazo
|
Qonqornii = mi rodilla
|
B) Regla: para la segunda persona (singular) se sufija la raíz nominal con la
partícula -niki
2° Persona: Tuyo (tu)
Ejemplo:
Yawarniki = tu sangre
|
Atoqniki = tu zorro
|
Qelleyniki = tu plata, tu dinero
|
C) Regla: para
la tercera persona (singular), se sufija la raíz nominal con la partícula –nin
3° Persona: Suyo (su)
Ejemplo:
Yawarnin =
su sangre
|
Qelleynin =
su plata (de él o de ella )
|
Atoqnin =su zorro. ( de él o de ella)
|
D) Regla: para pluralizar, después de la raíz
nominal, se pospone el sufijo de persona respectivo y a partir del excluyente
se sufija con el pluralizador KUNA; en el incluyente se sufija la
terminación _NTSIK a la raíz nominal.
Ejemplo:
Palabra Maray =
batán
Maraynii
|
= mi batán
|
Marayniki
|
= tu batán
|
Maraynin
|
= su batán
|
Marayntsik
|
= Nuestro batán (I)
|
Marayniikuna
|
= Nuestro batán (E)
|
Maraynikikuna
|
= sus batanes (de ustedes)
|
Marayninkuna
|
= sus batanes (de ellos)
|
* Batán significa: Piedra
plana en que, con el movimiento oscilatorio de otra de base curva, se muelen
los granos, café, ají, etc.
PAKI
ヾ(@⌒ー⌒@)ノ
---